Geopoéticas del abigarramiento en narrativas bolivianas actuales

2021-05-25

En palabras de Kenneth White, la geopoética “abre un espacio de cultura, de pensamiento, de vida. En una sola palabra, un mundo” (White, 1989; Galvani, 2010), en el que queda subsumido el paisaje en estrecha relación con la noción de el mundo de la vida (Husserl, 2008; Italiano, 2008). Georg Simmel afirma que “ante un paisaje, la unidad de la existencia natural pretende envolvernos en su trama” (2014: 22). Esto será, para decirlo con Maurice Merleau-Ponty, porque “las cosas son la prolongación de mi cuerpo y mi cuerpo es la prolongación del mundo” (2010: 225). Si no es sinónimo del mundo de la vida, el paisaje –al menos– forma parte de este. 

 

En América Latina, esta reorganización del mundo de la vida, junto a la construcción social del espacio y del paisaje (Brambilla, 2015), sufre las marcadas consecuencias de un proceso de colonialidad (Quijano, 2014) que actualiza y reproduce sus devastadoras lógicas económicas y políticas. 

En este marco, y a partir de la propuesta del sociólogo boliviano René Zavaleta Mercado, este dossier propone que en Bolivia no solo estamos ante una sociedad abigarrada (Zavaleta, 2013; González Almada, 2017b) por la superposición no articulada de diferentes tiempos, espacios y formas de organización económica, sino que  –arriesgamos– encontramos una pluralidad de horizontes (González Almada, 2017a), en los que se encuentran imbricados paisajes y estados de ánimo que se visibilizan en disímiles expresiones de lo afectivo (Moraña y Sánchez Prado, 2012). Es decir, el abigarramiento –en el caso de nuestra propuesta– involucra también el mundo de lo sensible que se materializa en producciones culturales diversas que exceden los límites de un género o de una disciplina artística. Así, la literatura, el cine, el teatro, el performance, entre otras expresiones, devienen escenarios sensibles para la representación de realidades diversas, de subjetividades marcadas por las huellas de los desplazamientos territoriales o simbólicos y, con ella, de la consecuente movilidad de afectos. 

Lo dicho nos permite centrar hoy una mirada crítica en la relación dialógica producida entre abigarramiento y movilidad de afectos, rasgos determinantes de las manifestaciones culturales bolivianas de las últimas décadas impresas en diversas geopoéticas. Por lo mismo, invitamos a críticos de distintas disciplinas a abordar este fenómeno en relación con los siguientes ejes temáticos:        

 

  • Articulación entre geografía y memoria histórica en la literatura y la cultura visual.
  • Cartografías de la poética y la narrativa femeninas. 
  • Cuerpos y afectos políticos en expresiones culturales actuales. 
  • Revisitando el canon: nostalgia, melancolía, derrumbe y mitos de retorno.
  • Configuraciones geopoéticas en la literatura y el arte bolivianos. 
  • Emergencia de subjetividades en conflicto en las narrativas bolivianas contemporáneas. 
  • Escrituras migrantes y configuración de territorios textuales. 
  • Lenguas y traducción cultural en las poéticas indígenas del territorio boliviano.



Información y fechas importantes :

 

Las propuestas deberán incluir un Resumen (abstract) de no más de 300 palabras que presente: el título del artículo, una breve explicación del contexto que se analiza y un sumario de los principales puntos de discusión. Los artículos pueden estar escritos en castellano, inglés, portugués o lenguas nativas. Los autores deben también enviar una breve nota biográfica de no más de 250 palabras.   

 


Fecha límite para recibir propuestas: 1 de septiembre de 2021

Fecha límite para revisión de propuestas e información a los autores:  1 de octubre de 2021

Fecha límite para recibir los artículos completos:  1 de junio de 2022 

Fecha programada de publicación: otoño 2022

 

El envío de las propuestas y de los artículos deberá realizarse a la dirección de correo: monograficobolivia2022@gmail.com  

 

 

 

Referencias bibliográficas:

 

Arias, Santa. “Rethinking space: an outsider’s view of the spatial turn.” GeoJurnal, nº 75, 2010, pp. 29-41.

Brambilla, Chiara et al. “Introduction: Thinking, Mapping, Acting and Living Borders under Contemporary Globalisation.” Brambilla et al (eds.). Borderscaping: Imaginations and Practices of Border Making. Roudlegde, 2015, pp. 1-9.

Galvani, Pascal. “El Arte del Camino: Viajes y Trans-formación del sí”. Visión Docente Con-Ciencia IX, nº 54, 2010, pp. 1-13.

González Almada, Magdalena. “Escrituras migrantes: desplazamientos identitarios y territoriales en textos de Magela Baudoin, Fabiola Morales y Liliana Colanzi”. Cuadernos del Hipogrifo, n° 10, 2018, pp. 32-46.

________________________. “Abigarramiento lingüístico, resistencia y traducción: la poesía de Mauro Alwa en el contexto de la literatura boliviana contemporánea”. Mitologías hoy, vol. 16, 2017b, pp. 355-370.

________________________.  Relaciones de poder, imaginarios sociales y prácticas identitarias en la narrativa boliviana contemporánea (2000-2010). Facultad de Filosofía y Humanidades, Córdoba, 2017a.

________________________. “Territorialidades, textualidades. Torsiones y configuraciones en textos de Juan Pablo Piñeiro, Sebastián Antezana y Liliana Colanzi”. SAGA. Revista de Letras, n° 6, 2016, pp. 1-27.

Husserl, Edmund. La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Prometeo, 2008.

Italiano, Federico. “Defining Geopoetics.” TRANS-, no. 6, 2008.

Merleau-Ponty, Maurice. Lo visible y lo invisible. Nueva Visión, 2010.

Moraña, Mabel e Ignacio Sánchez Prado. El lenguaje de las emociones. Afecto y cultura en América Latina. Iberoamericana –Vervuert, 2012. 

Quijano, Aníbal. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. CLACSO, 2014. 

Simmel, Georg. Filosofía del paisaje. Casimiro, 2014.

White, Kenneth. “El gran campo de la geopoética”. Traducido por Manuela Gorris Neveux, Instituto Internacional de Geopoética, www.institut-geopoetique.org/es/textos-fundadores-es/60-el-gran-campo-de-la-geopoetica. Consultado el 18 de marzo de 2021.

Zavaleta Mercado, René. “Las masas en noviembre” en Obras completas. Tomo II, Plural, La Paz, 2013.

____________________. Lo nacional-popular en Bolivia. Siglo XXI, 1986.